50 Edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva

Esta publicación ha sido realizada por María González Correa, abogada del equipo jurídico de Huelva Acoge.

El Festival de Huelva de cine Iberoamericano protagonizará las calles y grandes pantallas de nuestra ciudad del próximo 15 al 23 de noviembre.

Y es que son ya 50 años desde que Huelva alberga este Festival de cine Iberoamericano, el cual se consagra como un espacio de diálogo entre continentes, así como entre el cine y el público, a través de un lenguaje común que brinda un viaje de ida y vuelta entre Huelva e Iberoamérica, con todo el enriquecimiento que ello conlleva.

Con este Festival, Huelva se consagra como puente entre culturas por medio del séptimo arte. Y es que el cine nos brinda la oportunidad de explorar multitud de realidades diversas: no sólo nos sumergimos en historias emocionantes, sino que también participamos en un diálogo cultural más amplio que nos permite fomentar cambios positivos en nuestra sociedad.

El Festival de Huelva de cine Iberoamericano, cuyo impacto se espera mayor este año ante su 50ª edición, ofrece una programación cuidada, actividades paralelas abiertas a la ciudadanía, encuentros profesionales con mucha cercanía, teniendo una especial atención a las actividades educativas.

En esta 50 edición, se añade una nueva sección competitiva, ‘Acento’, con la selección de los largometrajes de cineastas españoles más destacados del año, que incluye producciones estrenadas en festivales de relevancia internacional. Además, como en ediciones anteriores, el Festival de Huelva contará con una importante Sección Oficial de Cortometrajes, Talento Andaluz, Pantalla Huelva, Cine y Valores, Sesiones Especiales, Ventana Cinéfila y otros muchos más contenidos. Gran parte de la programación podrá verse presencialmente, aunque también cuentan con Ventana Cinéfila, dentro de las actividades educativas para centros docentes, y de un ciclo especial de 50 títulos en la plataforma Filmin para los que nos leen desde fuera de Huelva.

En la Sección Oficial se visualizarán un total de trece largometrajes que se estrenan por primera vez en nuestro país, con una representativa muestra del panorama cinematográfico iberoamericano más actual, pues entre las películas hay producciones o coproducciones de Brasil, México, Uruguay, Chile, Argentina, República Dominicana, Colombia, Costa Rica y España, con producciones que han tenido un notable paso por festivales internacionales como Cannes, Venecia, Berlín, Toulouse, TriBeCa, Guadalajara, Locarno o Sundance, entre otros.

Os dejamos todos los títulos de esta sección con la descripción de la misma y el día y lugar en el que se proyectarán:

  • MANAS. Marianna Brennand | Brasil, Portugal | 101 min | Martes 19 de noviembre a las 17:30 en Gran Teatro.

«La isla de Marajó, en plena selva brasileña, es un lugar paradisiaco con unos paisajes increíbles en la desembocadura del río Amazonas. Para Marcielle, la joven protagonista que vive a orillas del río con su padre, su madre y sus tres hermanos, esta isla también es un infierno. La ópera prima de Marianna Brennand Fortes es un coming-of-age, que va desde la inocencia a la realidad, con una impresionante potencia para mostrar realidades incómodas y ocultas entre el silencio y la indiferencia de muchos de los habitantes de la isla.


Premio de la Giornate degli Autori del Festival de Venecia y producida por Walter Salles
«.

  • IGUALADA. Juan Mejía Botero | Colombia, México, Estados Unidos | 81 min |Sábado 16 de noviembre a las 16:30 en Gran Teatro.

«Apasionante documental, realizado a partir de más de 200 horas de metraje, que relata la vida y el recorrido personal y profesional de Francia Márquez, desde su pasado como activista hasta convertirse en la primera vicepresidenta afrodescendiente de Colombia. Una mujer enfrentada a los continuos ataques hacia su origen étnico, su género y su origen social, en una lucha sin cuartel por la “igualada”, insulto utilizado en Colombia para estigmatizar a los que reclaman los mismos derechos para ciertos sectores de la sociedad que algunos consideran que no les corresponden«.

  • BETÂNIA. Marcelo Botta | Brasil | 115 min | Lunes 18 de noviembre a las 20:00 en Gran Teatro.

«La ópera prima del cineasta Marcelo Botta nos muestra todas las contradicciones, problemas y realidades del Brasil actual, a través del retrato de una familia que vive en una zona muy turística, entre dunas, lagunas y el océano atlántico. Betânia es el nombre del lugar, pero también de la matriarca que decide regresar al pueblo en que nació para rencontrar a sus hijas, sobrinas y nietos. Una fascinante hibridación entre documental y ficción con música, canciones, gastronomía, costumbres locales y los inevitables turistas«.

  • MEMORIAS DE UN CUERPO QUE ARDE. Antonella Sudasassi Furniss | Costa Rica, España | 90 min | Domingo 17 de noviembre a las 17:30 en Gran Teatro.

«Tras 70 años de silencio, tres mujeres deciden abordar el mayor tabú de su vida: la sexualidad. La cineasta costarricense Antonella Sudasassi Furniss, mediante una narrativa entre ficción y documental, nos muestra el lado más oculto de la existencia de sus protagonistas y la actualidad de sus secretos recuerdos. Todo un recorrido vital (educación religiosa, obligaciones de la maternidad o relaciones de pareja) encarnado por unas inspiradas actrices en una de las películas más poéticas de esta edición«.

  • RETRATO DE UM CERTO ORIENTE. Marcelo Gomes | Brasil | 92 min | Lunes 18 de noviembre a las 18:00 en Gran Teatro.

«Rodada en una sublime fotografía en blanco y negro, el cineasta brasileño Marcelo Gomes nos embarca en la historia de una huida que va desde el Líbano hasta Brasil. Adaptación de la novela homónima de Milton Hatoum con dos hermanos libaneses como protagonistas, que abandonan su país por la guerra, atravesados por una sucesión de sentimientos de aventura, pasión, memoria y deseo. Una búsqueda de su idealización de un Oriente como el que describía la obra del escritor austriaco Stefan Sweig, ‘Brasil, país de futuro’«.

  • EL CUENTO DEL LOBO. Norberto López Amado | España | 93 min | Sábado 16 de noviembre a las 21:30 en Gran Teatro.

«Un thriller español que nos sitúa ante un conflicto ético y moral, con las dudas que generan nuestras decisiones ante situaciones conflictivas y las consecuencias que se derivan de ellas. Dirigida por Norberto López Amado y protagonizada por Lucía Jiménez y Daniel Grao esta trama de suspense psicológico rodada en la isla de Tenerife es la lograda adaptación de ‘Duda razonable’, obra del dramaturgo Borja Ortíz de Gondra (finalista del Premio Nacional de Literatura Dramática en tres ocasiones)«.

  • BABY. Marcelo Caetano | Brasil, Francia, Países Bajos | 106 min | Domingo 17 de noviembre a las 19:30 en Gran Teatro.

«El cineasta brasileño Marcelo Caetano (autor de la multipremiada ‘Corpo Eléctrico’) vuelve a las calles de Sao Paulo para contarnos la historia de Wellington, un joven recién salido del centro de menores. Tierna, vitalista y también cruda, ‘Baby’ muestra la realidad de los días y las noches brasileñas, entre amor, prostitución masculina, amistad y mucho vogue callejero«.

  • MÉXICO 86. César Díaz | Francia, Bélgica | 94 min | Jueves 21 de noviembre a las 20:30 en Gran Teatro.

«El director mexicano César Díaz (ganador con su primera película, ‘Nuestras madres’, de la Cámara de Oro del Festival de Cannes) aborda en su última película la tumultuosa vida de una activista guatemalteca que tiene que huir de México tras luchar contra la corrupta dictadura militar de su país. Interpretada por la actriz franco-argentina Bérénice Bejo (protagonista de la oscarizada ‘The Artist’) nos presenta una Madre Coraje dividida entre sus ideales políticos y sus instintos maternales«.

  • NO NOS MOVERÁN. Pierre Saint Martín Castellanos | México | 94 min | Martes 19 de noviembre a las 19:30 en Gran Teatro.

«Ópera prima mexicana del realizador Pierre Saint Martín rodada con una hipnótica fotografía en blanco y negro. La actriz mexicana Luisa Huertas, en uno de los mejores papales de su carrera, encarna a una abogada que concibe una venganza, tras descubrir al soldado que mató a su hermano en la masacre estudiantil de 1968 en Tlatelolco«.

  • AGARRAME FUERTE. Ana Guevara, Leticia Jorge | Uruguay | 71 min | Miércoles 20 de noviembre a las 20:00 en Gran Teatro.

«Un inspirado dúo de realizadoras uruguayas, Ana Guevara y Leticia Jorge, presentan su segunda película, tras el éxito de su ópera prima ‘Tanta agua’, premiada y seleccionada en los festivales de Berlín y San Sebastián, entre otros. Una historia de luminosa sororidad muy contemporánea entre jóvenes que tratan de superar el duelo de la pérdida de una de sus mejores amigas«.

  • LA BACHATA DE BIÓNICO. Yoel Morales | República Dominicana | 80 min | Miércoles 20 de noviembre a las 18:00 en Gran Teatro.

«El director dominicano Yoel Morales llega a Huelva para agitarla con esta versión ácida de un Romeo y Julieta, bajo los efectos de sustancias psicotrópicas. Un trepidante y divertidísimo falso documental en el que Biónico, un romántico empedernido con muchos problemas con las drogas, debe retomar el control de su vida antes de que su prometida salga del centro de rehabilitación. La película con más ‘sexo, drogas y bachata’ del festival«.

  • SARIRI. Laura Donoso | Chile | 77 min | Sábado 16 de noviembre a las 18:00 en Gran Teatro.

«La ópera prima de la realizadora chilena Laura Donoso es una conmovedora historia de dos hermanas enfrentadas a las rígidas normas masculinas que imperan en el pueblo minero, perdido en medio de la nada, en el que viven. Un coming-of-age inspirador bañado en un luminosa y espectacular fotografía«.

  • LINDA. Mariana Wainstein | Argentina, España | 100 min | Jueves 21 de noviembre a las 18:30 en Gran Teatro.

«Coproducción hispano argentina que podría ser una versión muy libre y actualizada de ‘Teorema’, de Pier Paolo Pasolini. La ópera prima de la directora Mariana Wainstein nos cuenta las peripecias de una empleada doméstica que, gracias a su magnético poder de atracción, descubre todos los secretos y revela las fantasías eróticas más íntimas de toda una familia«.

Para más información, podéis visitar la página web oficial del Festival de Huelva de cine Iberoamericano: https://festicinehuelva.com/

Asimismo, podéis comprar las entradas en: https://festicinehuelva.com/infoqr

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies