Presentación del proyecto PERSÉPOLIS

Publicación de Mariví Ruiz. Educadora social del programa de Promoción Educativa de Huelva Acoge.

Quería comenzar con la siguiente frase:

«La educación es un arma de construcción masiva«.

-Marjane Satrapi –

Estas palabras son las que recita el nuevo proyecto que os queremos presentar: PERSÉPOLIS

Este propósito nace tras años de experiencia en el ámbito socioeducativo, el trabajo con las comunidades, la cooperación con profesionales y agentes del ámbito sociocomunitario y el estudio e intervención desde todas sus fases en las diversas realidades de la población migrante por parte de muchxs compañerxs de las diferentes entidades federadas en Andalucía Acoge.

PERSÉPOLIS es un proyecto que pretende facilitar el acceso, permanencia y promoción educativa del alumnado vinculado a movimientos migratorios, contando con la colaboración de las comunidades educativas (tanto profesorado, alumnado, familias y personal profesional de los Centros Educativos), en esta ocasión con el CEIP Manuel Siurot y el IES Pablo Neruda; así como de agentes socioeducativos del entorno.

Las realidades cambiantes de las comunidades educativas hacen importante originar contextos amables y cuidados que consideren la diversidad en sus distintas formas, y en este caso referido a la diversidad cultural de muchas niñxs, adolescentes, jóvenes y sus familias, que forman parte de estos espacios educativos. Para crear esos contextos, se contemplan actividades desarrolladas a reconocer las identidades con múltiples pertenencias variando dichas actividades según el grupo (alumnado, profesorado, familias, agentes socioeducativos y sociocomunitarios) e integrando la mediación intercultural como herramienta en procesos de intervención.

La creación de conocimiento y de referentes jóvenes positivos a través de actividades planteadas desde diferentes metodologías con niñxs, adolescentes y jóvenes será también la forma de favorecer la permanencia y promoción educativa entre el alumnado racializado de los centros, siendo novedosa la incorporación de la mentoría entre iguales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies