Desde el área de Atención Sociolaboral de la entidad acompañamos a las personas en su proceso de búsqueda de empleo. Proceso en el que orientamos y asesoramos, formamos, si es necesario, y facilitamos la inserción en el mercado laboral.
Esta dinámica de trabajo es la que implementa también uno de los proyectos que hemos ejecutado en el área desde 2024, y que ha concluido ahora, a mediados de 2025: T-acompañamos, Proyectos Integrales para la Inserción Laboral, financiado por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y por el Fondo Social Europeo+, diseñado con el objetivo de favorecer el acceso al empleo de colectivos especialmente vulnerables.
Aunque para nosotrxs es más significativo hablar del proceso y de la mejora de la empleabilidad que se ha conseguido en las personas participantes en el proyecto, es necesario señalar algunos datos estadísticos que puedan mostrar la dimensión del proyecto y las horas empleadas en su ejecución.
Se han llevado a cabo un total de 46 itinerarios, con un perfil mayoritariamente femenino y un nivel formativo medio-alto. Han sido más de 2.300 horas de atención y orientación, alguna de ellas individualizadas y adaptadas a cada persona, pero la mayoría se llevaron a cabo en sesiones grupales, hasta un total de 65, y 8 cursos de formación para el empleo. A fecha de finalización del proyecto, han sido 15 las personas que han conseguido un empleo de más de 4 meses de duración y otras 13 las personas que han comenzado a trabajar (28 inserciones de 46 itinerarios).

La duración del proyecto, de un año y medio, ha dado lugar a entablar una relación más allá de lo laboral con las personas beneficiarias, dando tiempo, además, de que el acompañamiento durante el itinerario de inserción haya sido una simbiosis perfecta entre la persona y su técnica de referencia, estableciendo las pautas desde la visión y necesidades de la primera, y desde la experiencia y conocimientos técnicos de la segunda.
Además, queremos destacar que hemos sido pionerxs como entidad en llevar a cabo una formación de calidad en el sector de la soldadura, nicho de empleo que demanda personal tanto en Huelva como en otras provincias españolas. Una necesidad formativa que no se estaba cubriendo desde ningún ámbito, ni público ni privado.
Nos sentimos satisfechxs como entidad del proceso y resultado de la ejecución del proyecto. Esperamos que las personas participantes en el mismo hayan cubierto sus necesidades en materia laboral y puedan conseguir un empleo de calidad y estable que contribuya a su total inclusión.
