Huelva celebra el 51º Festival de Cine Iberoamericano del 14 al 22 de noviembre: una gran cita con el séptimo arte

María González Correa, abogada del equipo jurídico de Huelva Acoge, ha realizado esta publicación.

Huelva vuelve a convertirse en el epicentro del Cine Iberoamericano con la celebración de su 51º Festival, que tendrá lugar desde hoy, viernes 14, hasta el próximo sábado 22 de noviembre. Más de medio siglo después de su primera edición, el certamen sigue siendo un referente cultural y social, un espacio de encuentro donde el público y el cine latinoamericano comparten miradas, lenguajes y emociones.

Este festival no solo es una muestra cinematográfica, sino también una fiesta del cine que une a dos continentes. Desde 1974, Huelva ha servido de puente entre Europa y América Latina, siendo pionera en dar visibilidad al talento iberoamericano y en apostar por la diversidad, la igualdad y la creación cultural. En su larga trayectoria, el Festival ha rendido homenaje a grandes nombres del cine como José Coronado, Cecilia Suárez, Fernando Trueba, Darío Grandinetti, Jorge Perugorría, Kiti Mánver, Juana Acosta, Nathalie Poza o Eduard Fernández, entre muchos otros artistas que han dejado una huella imborrable en la historia del certamen.

Este 2025, la cita fílmica onubense celebra su 51º aniversario reafirmando su compromiso con la excelencia cinematográfica y la cercanía con el público. Cada edición es fruto del trabajo de un sólido equipo humano y del apoyo de sus patronos —Ayuntamiento de Huelva, Junta de Andalucía y Diputación Provincial—, que hacen posible que la ciudad se vista de gala para recibir a cineastas, productores, intérpretes y amantes del séptimo arte.

El festival se ha consolidado como un proyecto cultural de gran impacto económico y social, generando más de 200 empleos entre contrataciones directas e indirectas, y fortaleciendo el tejido cultural y turístico de la provincia.

Con una programación diversa y cuidada, este Festival invita a celebrar la pasión por el cine iberoamericano, a descubrir nuevas voces, a reencontrarse con los grandes maestros y a disfrutar de historias que cruzan fronteras para hablar de nosotros mismos. Una semana de emoción, cultura y encuentro que convertirá a Huelva, una vez más, en la gran pantalla de Iberoamérica.

La capital onubense volverá a llenarse de cine durante nueve días con una completa agenda de proyecciones, galas, encuentros y actividades culturales que llevarán a Huelva a ser el epicentro del séptimo arte.

El Gran Teatro acogerá la Sección Oficial de Largometrajes, donde competirán trece películas de gran recorrido internacional. A ellas, se suman otras secciones como Talento Andaluz, Pantalla Huelva, Cine y Valores, Sesiones Especiales y Ventana Cinéfila, orientada al público escolar. Parte de la programación podrá disfrutarse también online a través de Filmin, acercando el festival a espectadores de toda España.

SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES

Este año, los espectadores podrán descubrir una selección de películas que han pasado por prestigiosos festivales como Cannes, Venecia, Toronto, Guadalajara o San Sebastián. Estas son las obras que competirán por el Colón de Oro 2025:

AÚN ES NOCHE EN CARACAS. Mariana Rondón, Marité Ugás | México, Venezuela | 97 min | Miércoles 19 de noviembre, 20:45 – Gran Teatro

Un trepidante thriller político sobre identidad, exilio y compromiso social ambientado en la Caracas más convulsa. Adaptación de la novela La hija de la española, de Karina Sainz Borgo.

UN FUTURO BRILLANTE. Lucía Garibaldi | Uruguay, Argentina, Alemania | 98 min | Domingo 16 de noviembre, 17:15 – Gran Teatro

Ciencia ficción latinoamericana con perspectiva femenina, donde una joven seleccionada para un misterioso viaje al Norte se enfrenta a la libertad y al destino.

VAINILLA. Mayra Hermosillo | México | 96 min | Martes 18 de noviembre, 18:00 – Gran Teatro

Ópera prima de la actriz mexicana que firma una entrañable historia sobre la sororidad y la unión de siete mujeres que luchan por mantener viva su familia y su hogar.

DOCE LUNAS. Victoria Franco | México | 97 min | Lunes 17 de noviembre, 18:00 – Gran Teatro

Una elegante película en blanco y negro sobre la pérdida y la reconstrucción personal, con la actriz Ana de la Reguera en un papel profundamente humano.

PRECISAMOS FALAR. Pedro Waddington, Rebeca Diniz | Brasil | 101 min | Martes 18 de noviembre, 20:15 – Gran Teatro

Una radiografía feroz de las clases altas brasileñas ante un crimen cometido por sus propios hijos. Tensión moral y denuncia social a partes iguales.

NOVIEMBRE. Tomás Corredor | Colombia, México, Brasil, Noruega | 78 min | Jueves 20 de noviembre, 20:30 – Gran Teatro

Recreación de la histórica toma del Palacio de Justicia en 1985. Una visión humana y claustrofóbica del conflicto armado colombiano.

ISLA NEGRA. Jorge Riquelme Serrano | Chile | 105 min | Miércoles 19 de noviembre, 18:15 – Gran Teatro

Un intenso drama sobre las tensiones sociales en Chile. Alfredo Castro protagoniza este retrato sobre la desigualdad y la convivencia forzada.

LOS RENACIDOS. Santiago Esteves | Argentina, España, Chile | 87 min | Jueves 20 de noviembre, 18:30 – Gran Teatro

Dos hermanos atrapados en un oscuro negocio y un pasado imposible de olvidar. Un thriller en los paisajes de Mendoza lleno de ritmo y emociones contenidas.

UN MUNDO PARA MÍ. Alejandro Zuno | México | 104 min | Domingo 16 de noviembre, 19:15 – Gran Teatro

Una pareja enfrenta el nacimiento de su bebé intersexual y cuestiona los límites del amor y la identidad en esta valiente propuesta mexicana.

EL PRÍNCIPE DE NANAWA. Clarisa Navas | Argentina, Paraguay, Colombia, Alemania | 212 min | Lunes 17 de noviembre, 20:00 – Gran Teatro

Una de las películas más esperadas del año: un documental monumental sobre el paso del tiempo, la madurez y la mirada hacia América Latina.

LA MEJOR MADRE DEL MUNDO. Anna Muylaert | Brasil | 106 min | Sábado 15 de noviembre, 19:15 – Gran Teatro

La aclamada directora de Que horas ela volta? vuelve con una emocionante historia sobre una madre que lo arriesga todo por proteger a sus hijos.

AUTOS, MOTA Y ROCANROL. J.M. Cravioto | México | 88 min | Sábado 15 de noviembre, 17:00 – Gran Teatro

Comedia, falso documental y humor irreverente en una película que retrata los sueños imposibles de dos hermanos y su delirante aventura.

LA MISTERIOSA MIRADA DEL FLAMENCO (Fuera de concurso) Diego Céspedes | Chile | 110 min | Sábado 22 de noviembre, 20:15 – Gran Teatro

Una historia queer ambientada en el desierto chileno, premiada en Cannes y San Sebastián, que mezcla realismo mágico, western y denuncia social.

LA OLA (Fuera de Concurso) Sebastián Lelio | Chile, EE. UU. | 129 min | Sábado 22 de noviembre, 22:15 – Gran Teatro

El ganador del Óscar regresa con una poderosa película sobre el movimiento feminista y el poder transformador de la verdad.

ENTRADAS Y ABONOS: EL CINE AL ALCANCE DE TODOS

El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva apuesta por acercar el cine a todos los públicos con entradas y abonos a precios asequibles. Las entradas individuales para las proyecciones del Gran Teatro cuestan 5 euros, y existe la opción de un abono de 35 euros, que incluye 10 proyecciones (excepto sesiones benéficas).

Las entradas pueden adquirirse online desde el 11 de noviembre en Momoticket o, presencialmente, en las taquillas del Gran Teatro en los siguientes horarios:

Sábado 15: 9:00–14:00 y 16:00–22:15
Domingo 16: 9:00–14:45 y 15:30–21:45
Lunes 17: 15:30–22:45
Martes 18 a viernes 21: 15:30–22:45
Sábado 22: 10:30–13:00 y 16:00–22:30

GALAS DE INAUGURACIÓN Y DE CLAUSURA EN LA CASA COLÓN

El público también podrá asistir a ambas.

Gala de inauguración: entrada a 20 euros, disponible online desde el 12 de noviembre y presencialmente desde el jueves 13.

Gala de clausura y entrega de premios: entrada a 16 euros, disponible desde el 19 de noviembre online y presencialmente.

HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO EN LA CASA COLÓN

Jueves 13 y viernes 14: 10:00–14:00
Del sábado 15 al viernes 21: 10:00–14:00 y 18:00–20:00
Sábado 22: 10:00–14:00

MÁS INFORMACIÓN

Toda la programación, actividades paralelas, encuentros profesionales y venta de entradas están disponibles en la web del Festival de Cine Iberoamericano y en Agenda de Huelva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies