Publicación de José Moreno, técnico profesional de Huelva Acoge que desarrolla este proyecto de ‘Prevención e intervención social en asentamientos’.
Desde la entidad, durante este año seguimos desarrollando el proyecto KUPANDA, que cuenta con diversos objetivos:
1) Brindar alternativas habitacionales y mejorar la inclusión social de las personas obligadas a residir en asentamientos agrícolas.
¿Cómo se logra?
Con la creación conjunta de Itinerarios Personalizados de Integración Social, la gestión y mantenimiento de los recursos habitacionales y el acompañamiento en el empleo y la formación.
2) Promover el acceso a derechos de las personas que se ven obligadas a vivir en asentamientos agrícolas.
¿Cómo se consigue?
Mediante el asesoramiento, mediación y acompañamiento en materia de Extranjería, derechos laborales y convenios agrícolas vigentes. También a través de la detección y derivación de víctimas de trata de seres humanos y víctimas de violencia de género; con información en materia de discriminación racial y denuncia segura; y con formaciones en materia de Extranjería y uso normalizado del sistema de protección social.
3) Mejorar la metodología de intervención a partir del conocimiento adquirido.
¿Cómo se alcanza?
A través de la sistematización y medición del impacto de la experiencia y de la evaluación y reformulación de la intervención con apoyo de los grupos de interés.

Este proyecto está financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía con cargo a la asignación tributaria del 0,7% IRPF y cofinanciado por el Ministerio de Derechos Sociales Consumo y Agenda 2030 del Gobierno de España.